Defiende Sheinbaum el Paquete Económico 2026: aumenta inversión en salud y educación

Defiende Sheinbaum el Paquete Económico 2026: aumenta inversión en salud y educación
Jesús Olmos
Presupuesto 2026 Claudia Sheinbaum

Recalca la mandataria federal aumento en seguridad y más austeridad gubernamental 

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió los lineamientos general del Paquete Económico que fue presentado el lunes por la noche por parte del secretario de Hacienda, Edgar Amador, ante las Cámaras de Diputados y Senadores.

La mandataria aseguró que en el presupuesto se garantizan todos los derechos de las y los mexicanos, todos los programas del bienestar y aumento, no solo lo que se dio este año aumento en población, aumento en inflación y aumento en número de becas.

“Aumenta la inversión en salud, falso que disminuye, aumenta en el IMSS Bienestar, Educación aumenta el presupuesto, vivienda aumenta, inversión pública para trenes carreteras agua, aumenta”.  

La presidenta destacó que sí hay disminuciones en rubros como el gasto de operación del Gobierno sin afectar lo que hace, y puso como ejemplo los salarios de los altos funcionarios no van aumentar y caen los gastos administrativos.

“Disminuye el costo del Gobierno a la sociedad, antes disminuían salud y educación porque se consideraba gasto, pero nosotros lo consideramos inversión”.

La presidenta recalcó que el gasto en seguridad no disminuye, sino que el gasto de la Guardia Nacional ahora se integra a la Secretaría de la Defensa.

“Va a aumentar el ingreso por aduanas y cualquier resquicio de corrupción se va a erradicar con la nueva Ley, que no haya salidas legales para justificar la corrupción”.

Dijo que en este Paquete Económico se busca también fortalecer el Plan México que busca fortalecer la producción nacional y eso aumentaría ingresos.

La mandataria recalcó que aumentan los aranceles, en el marco de la Organización Mundial de Comercio a todos los países con los que no se tiene tratado, el objetivo es fortalecer la producción nacional, y aunque eso podría aumentar los ingresos, interesa que se recupere la industria textil, la de zapaos o los efectos de la industria automotriz, que se produzca más en México y se importan menos vehículos.

Además, se busca aumentar la capacidad recaudatoria combatiendo la evasión fiscal, se ponen más candados ante las facturera y se va a seguir combatiendo la corrupción.

En el caso de refrescos, dijo que ojalá no se recaude nada, porque lo que se quiere es que se deje de consumir tanto refresco que, en lugar de consumir 30 latas -una diaria al mes- se consuman 29.

También dijo, es necesario seguir rescatando Pemex de esa “maldita deuda corrupta” que heredaron Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.