Alerta en México por 4 mil casos de sarampión en lo que va del año

Alerta en México por 4 mil casos de sarampión en lo que va del año
Parabólica.Mx

En América se han confirmado 10,139 casos de sarampión y 18 fallecimientos, lo que representa un incremento significativo en comparación con el mismo periodo de 2024

El sarampión, una enfermedad que muchos daban por erradicada o controlada, ha vuelto con fuerza en varios países del continente americano. Lo que comenzó como brotes aislados en algunas comunidades se ha transformado en un problema de salud pública, con miles de casos registrados en lo que va del año. México, desafortunadamente, figura entre las naciones con mayor número de contagios y muertes asociadas.

De acuerdo con datos actualizados al 8 de agosto, en América se han confirmado 10,139 casos de sarampión y 18 fallecimientos, lo que representa un incremento significativo en comparación con el mismo periodo de 2024. En ese año, los casos eran considerablemente menores, lo que preocupa a autoridades sanitarias ante el riesgo de que se pierdan los avances logrados durante décadas.

México acumula hasta ahora 4,006 contagios confirmados y 14 muertes, la mayoría en personas indígenas de entre 1 y 54 años de edad. Esta cifra lo posiciona como el segundo país con más casos, solo detrás de Canadá, que registra 4,548 infecciones. Estados Unidos ocupa el tercer lugar, con 1,356 casos y tres muertes reportadas. La única otra muerte en la región se reportó en Canadá.

Uno de los factores clave detrás del repunte es la baja cobertura de vacunación. Aunque el sarampión se puede prevenir con dos dosis de la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola), muchos niños y adultos jóvenes no han recibido el esquema completo. En 2024, la cobertura en la región fue del 89% para la primera dosis y solo del 79% para la segunda, cifras por debajo del umbral del 95% recomendado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para evitar brotes.

En México, la respuesta ha incluido campañas intensivas de vacunación, particularmente en 14 municipios de Chihuahua, donde se concentra el 93% de los casos. Sin embargo, especialistas advierten que estas acciones no serán suficientes si no se refuerzan las estrategias de prevención en comunidades marginadas y si no se combate la desinformación que ha llevado a muchas personas a desconfiar de las vacunas.

La OPS, por su parte, ha enviado expertos y apoyo técnico a varios países, entre ellos México, para fortalecer la vigilancia epidemiológica y mejorar la capacidad de respuesta local. Además, ha emitido recomendaciones puntuales como:

Aumentar la cobertura de vacunación
Escalar campañas en zonas de alto riesgo
Garantizar diagnósticos oportunos
Trabajar directamente con las comunidades para generar confianza
Aunque por el momento no hay restricciones de viaje por sarampión, la recomendación para quienes piensan salir del país —especialmente a zonas con brotes activos— es verificar su estatus de vacunación. En el caso de bebés entre 6 y 11 meses, se aconseja aplicarles la primera dosis antes de viajar.