Repudian las amenazas autoritarias del presidente
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenazó recientemente con detener, procesar o deportar a quienes se opongan a sus ideas y planes para la vecina nación del norte.
En respuesta, el demócrata Zohram Mamdani lamentó las declaraciones y describió el mensaje de Trump como un intento de intimidar a quienes se niegan a vivir con miedo.
"No aceptaremos esta intimidación ni sus amenazas autoritarias", afirmó al tiempo de escandalizarse por el apoyo del actual alcalde, Eric Adams, quien ha hecho eco de la división y el odio del presidente.
El asambleísta Zohran Mamdani —potencialmente el primer alcalde musulmán de la ciudad— reiteró que su campaña no se detendrá ante amenazas y que defenderá a cada familia trabajadora de Nueva York.
Actualmente casi un millón de migrantes de origen poblano habitan en la zona tri estatal de Nueva York, por lo que este choque tiene trascendencia para las y los migrantes con raíces en Puebla.
Como ejemplos de la persecución a quienes piensan distinto están el magnate dueño de Tesla y SpaceX, Elon Musk, quien pasó de ser funcionario de su administración a un crítico feroz, igual que al candidato a la alcaldía de Nueva York, un bastión demócrata, latino y poblano.
Trump afirmó que vigilará al demócrata por repudiar las redadas masivas en contra de los migrantes y sugirió que el político podría residir de manera ilegal en Estados Unidos, aunque es un tema que no tiene antecedente legal alguno.
Trump dijo que Estados Unidos no necesita un comunista, pero si lo tienen en Mamdani, lo vigilará con mucha atención por el bien de la nación, y remató amenazado con cortar recursos a la ciudad con la frase: “yo soy el Presidente”.