Rinde Bety Sánchez su Primer Informe de Gobierno

Rinde Bety Sánchez su  Primer Informe de Gobierno
Parabólica.Mx
Estatal Zacatlán

Destaca Seguridad, campo, turismo, Plan Hídrico y obras

 

Con un formato austero, en Sesión Solemne de Cabildo y ante presidentes auxiliares, jueces de paz y liderazgos sociales, la presidenta municipal de Zacatlán, Bety Sánchez rindió su Primer Informe de Gobierno en el que destacó que decidió suspender el evento político ante la tragedia que sacudió a la Sierra Norte de Puebla en días pasados: “En mente, corazón y acción, estoy con mis hermanas y hermanos serranos”.

Bety Sánchez enlistó los logros de su gobierno durante este primer año de acuerdo con los ejes del Plan Municipal de Desarrollo: Zacatlán Tranquilo y Seguro; Zacatlán Ordenado y con Valor Sostenible; Zacatlán Comunitario Humanista y sin Desigualdades; Zacatlán Prospero y Productivo y Zacatlán Moderno, Transparente y Transformador.

En el primer eje, resaltó el incremento en las puestas a disposición ante el Ministerio Público del fuero común y federal respecto a 2024, así como la realización de 299 operativos incluidos el ROMA, además de los 80 interinstitucionales con corporaciones estatales y federales.

Por primera vez, Zacatlán recibió recursos del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP), destinados a exámenes de control y confianza. En Prevención del Delito se beneficiaron a más de 20 mil personas con pláticas, talleres y distintos programas.

Asimismo, destacó la homologación del salario de los policías municipales, por lo que ahora este pueblo mágico es el quinto municipio de Puebla con elementos mejor pagados, también se les entregaron uniformes y equipo de defensa, fue rehabilitado el C2, entre otras acciones.

En materia de Protección Civil, se instalaron 11 comités en juntas auxiliares que han ayudado a prevenir situaciones de riesgo y trabajar ante las contingencias, se está actualizando el Atlas de Riesgo que data del 2012, a través de la firma de un convenio con CONAFOR, se integró una brigada forestal.

Dentro del eje 2, destacó las obras de agua potable y drenaje que realiza en todo el municipio, incluyendo juntas auxiliares y comunidades como: construcción de 2 mil 220.59 metros lineales

de línea de conducción de agua potable, para las secciones de Zacatempa y Zompaxtla en Cuacuila; el colector pluvial en la calle Manuel Espinoza Iglesias; la obra de agua potable en San Cristóbal Xochimilpa, entre otras acciones.

En materia de infraestructura educativa, habló de los techados que se construyeron para las escuelas como en la Primaria Profesor Braulio Rodríguez de Metlaxitla; Primaria Octavio Paz de la Colonia Niños Héroes; Primaria Profesor Carlos Pastrana Jiménez de Huilotepec, solo por mencionar algunas y las bardas perimetrales de escuelas como el Jardín de Niños Girasol de Huilotepec o de la Primaria Benito Juárez en Otlatlán.

También se construyó el andador de la junta auxiliar de Jilotzingo, el puente alcantarilla en la junta

auxiliar de Camotepec, el Parque Infantil en el zócalo de Zacatlán, la remodelación del Paseo de la Barranca. De la misma forma, se pavimentó la calle de acceso a la clínica de Jilotzingo, la calle Revolcuión, la calle La Cañada de Maquixtla, la calle principal de Tlalixtlipa y en materia de servicios públicos, con el programa Zacatlán Iluminado se colocaron más de 2 mil 500 luminarias en todo el municipio.

Dentro del Plan Hídrico, Bety Sánchez resaltó la Escuela del Agua, la construcción de colectores pluviales para evitar inundaciones, la construcción de pozos de absorción que fueron reconocidos por el CEASPUE, como un ejemplo de obra hídrica en todo el Estado.

En el Eje 3 que tiene que ver con el Zacatlán Comunitario, Humanista y sin Desigualdades, Bety Sánchez habló del nuevo Centro de Rehabilitación Integral (CRI), el cual tiene un espacio de equinoterapia, atendiendo a 350 pacientes por mes. “Gracias al Gobierno del Estado, al Sistema Estatal

para el Desarrollo Integral de la Familia encabezado por la Señora Ceci Arellano, a la que le agradezco

profundamente todo su apoyo”, dijo.

En el Eje 4, Zacatlán Prospero y Productivo, dejó en claro el posicionamiento que tiene el municipio en turismo, puesto que hubo un incremento en la afluencia turística del 6.58 por ciento en comparación del mismo periodo pero del año anterior. Hubo un total de 872 mil 144 visitantes y la derrama económica fue de 678 millones 569 mil pesos. De acuerdo con DATATUR, la ocupación hotelera fue del 49.23%, es decir, 6.74 % más con relación al año anterior.

Asimismo, informó sobre ATMEX, la convención internacional de Turismo de Aventura que apenas se realizó hace unos días en el municipio, también la Copa Nacional Indígena Oscar Diablo Castellanos de Baloncesto, y el Torneo Nacional de Fut 7. Igual subrayó las capacitaciones y certificaciones para touroperadores y anfitriones, y de los proyectos turísticos como la Ruta del Pulque, la Blue-ruta, y los foros que se han llevado a cabo en el municipio como la Primera Caravana de Profesionalización Turística, organizado por el ICATEP, la Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado y el municipio. Y precisó que Zacatlán entregó la carpeta que pide SECTUR para refrendar el título de Pueblo Mágico.

En materia de campo, dijo que la Brigada de Saneamiento Forestal ha sido un trabajo en colaboración con la CONAFOR, realizando acciones en control de plagas y protección de la cobertura forestal, donde se otorgó al municipio un monto de 330 mil pesos.

En coordinación con el gobierno del Estado, se impulsó el uso de dron en la agricultura, fortaleciendo la competitividad del campo y posicionando al municipio como un referente en tecnificación agrícola. En total, los recursos gestionados para el campo ascienden a 17 millones 109 mil 625.37 pesos, beneficiando a 2 mil 844 familias.

De la misma forma, resaltó la entrega de semillas mejoradas, para la producción de forrajes, en 18 localidades que benefició a 100 productores. La mecanización del campo con renta de tractores a bajo costo, benefició a 150 familias.

Bety Sánchez hizo una mención especial en la que agradeció al gobernador Alejandro Armenta por la obra comunitaria, ya que se trata de una inversión de 17 millones de pesos con 41 acciones, beneficiando a 29 comunidades de Zacatlán.

Finalmente, manifestó que seguirá trabajando con pasión, escuchando a la gente y privilegiando el diálogo.

“Como dice nuestra Presidenta, ‘NO camino sola, NO gobierno sola, el nuestro es un gobierno del pueblo y para el pueblo”.