A sus 33 años, esta ciclista multidisciplinaria suma un título más a su impresionante carrera, que incluye quince campeonatos mundiales en distintas ramas del ciclismo, desde montaña hasta ruta y ciclocrós
La francesa Pauline Ferrand-Prévot se coronó campeona del Tour de Francia femenino tras completar nueve intensas etapas, cerrando su triunfo con una victoria en solitario en la última etapa, disputada en Châtel, al este del país galo. A sus 33 años, esta ciclista multidisciplinaria suma un título más a su impresionante carrera, que incluye quince campeonatos mundiales en distintas ramas del ciclismo, desde montaña hasta ruta y ciclocrós.
Ferrand-Prévot, quien hace un año se llevó el oro olímpico en ciclismo de montaña en París 2024, hacía su debut en esta competencia de ruta y no tardó en imponer su ritmo. En la clasificación general final, dejó atrás a la neerlandesa Demi Vollering, campeona del Tour 2023, con una ventaja de 3 minutos y 42 segundos, y a la polaca Katarzyna Niewiadoma, quien terminó a más de cuatro minutos.
Esta victoria representa el regreso del ciclismo francés a lo más alto de esta emblemática carrera, algo que no sucedía desde los tiempos de Bernard Hinault, hace cuatro décadas, y Jeannie Longo, hace 36 años.
La temporada de Ferrand-Prévot tuvo un arranque destacado, con un triunfo en la París-Roubaix femenino, una de las clásicas más duras. Sin embargo, decidió abandonar la Vuelta a España en mayo, consciente de que no estaba en su mejor forma para ese momento. Tres días antes de que comenzara el Tour, la ciclista declaró que se había dado un plazo de tres años para lograr esta meta, y en su primer intento cumplió con creces.
El Tour femenino de este año también destacó por su creciente popularidad. En Francia, la carrera tuvo un promedio de audiencia de más de dos millones y medio de espectadores diarios, alcanzando picos de hasta cinco millones, lo que refleja el interés creciente por el ciclismo femenino.
En materia de profesionalización, la Unión Ciclista Internacional (UCI) estableció un salario mínimo anual para las ciclistas profesionales de 44 mil euros, cerca de un millón de pesos mexicanos, un paso hacia la equidad en el deporte.
Cabe recordar que en la edición pasada, Niewiadoma se impuso por apenas cuatro segundos sobre Vollering, mostrando la competencia cerrada que caracteriza a este evento.
Para la próxima edición, el Tour de Francia femenino arrancará en Lausana, Suiza, lo que promete seguir consolidando la presencia del ciclismo femenino en el calendario deportivo internacional.